martes, 17 de septiembre de 2013

Estética Facial, un trabajo interdisciplinar. La belleza no está reñida con la salud.

En estética facial es importante, contar con un buen diagnóstico muscular facial, y un estado general de postura corporal.

La idea no es tener que llegar a usar esos rellenos tan desagradables, que lo único que nos dice es que el paciente ha  modificado su cara y ya no es  el mismo.

También es importante que antes de realizar rellenos o paralización de movimientos, los músculos  de la cara estén trabajados con ejercitación específica y adecuada, la piel esté limpia y depurada si ha pasado un verano y el equipo a formar,  si no está formado,  es un fonoaudiólogo-logopeda especializado en estética facial, un dermatólogo para su piel  y un cirujano plástico para la intervención y un odontólogo.
Estas  medidas a tomar  entre paciente y fonoaudiólogo, harán que el trabajo de  médicos y odontólogos sea mas sencillo.

 

 
 Algunas técnicas para lograr esa simetría  son el producto del ejercicio,  los masajes musculares, el taping (vendaje nueromuscular funcional) y las técnicas de mejoramiento de la circulación,  el objetivo generalmente  es lograr una buena tonicidad en los músculos, y una simetría.
El tono óptimo en un músculo o normotonía es cuando existe una cierta resistencia en el músculo. En los músculos de la cara y cuello no solo la actividad funcional marca esa tonicidad, está relacionado con los gestos , emociones, funciones fisiológicas adecuadas y no compensatorias.

Con la edad predomina la flacidez, también se altera el tono muscular con la acción de movimientos inadecuados en cara y cuello, y el efecto de la gravedad, para ello debemos evaluar y a partir de una extendida evaluación podremos hacer un plan o programa específico e individual.

 Si bien la actuación de la estética facial se realiza en la zona de cara y cuello no olvidemos que la acción completa de la musculatura  y la postura de todo el cuerpo es de vital importancia.
 
Es muy  importante que nuestros pacientes, puedan recibir el tratamiento luego de una evaluación completa de sus músculos,   la postura,  la respiración, masticación y deglución, gestos y movimientos.
La  historia clínica debe contener  hábitos en la vida cotidiana, posturales y actividades cotidianas,  sueño y alimentación, tratamiento estéticos en la piel, peeling,  aplicación de substancias como ácido hialurónico, botox, etc. relajación y contracción de cada grupo muscular etc....
 
Recuerde,  la Salud no está reñida con la Estética, por ello es importante crear la conciencia que buenas prácticas en general traen una estética y una simetría, muy  importante en la zona escapular, siempre tan llenas de contracciones y dolores, y también  como en la zona de la cara. En esto consiste el marco general del trabajo facial que :
 
  • Es individual
  • Personal
  • Intransferible
  • y lleva tiempo y esfuerzo terapéutico
La ganancia es la salud estética,  indispensable previo a procesos e intervenciones estéticas médicas y odontológicas, es mantenimiento general en la musculatura de personas de todas las edades y de ambos sexos.

sábado, 22 de junio de 2013

BIOMECANICA VIBRATORIA DE CUERDAS VOCALES

   ¿Cual es la correlación mucoso-mecánica? El vibrador glótico es el elemento esencial para la sonorización del aire espirado. Se le ha comparado en estado sano a un oscilador cuyo coeficiente de amortiguamiento es débil(f). Este sistema oscilante es capaz de producir una gama muy vasta de frecuencias fundamentales y cualidades de timbre. La estructura histológica de la CV permite amplias variaciones de impedancia mecánica en sus partes vibrantes al paso del aire.
 

 

 
 
    
   BIOMECANICA VIBRATORIA. 
Al microscopio óptico la CV humana parece constituida de mucosa y de músculo. En la mucosa se incluye el epitelio y la lamina propia.
 
 

 
   En el plano elástico, es importante conocer la penetración de las fibras del ligamento vocal en el seno del músculo vocal y su función separando los fascículos de las fibras musculares.
   En cuanto al músculo vocal, siempre se ha tenido el concepto de que su arquitectura muscular consta de fibras tiro y ari-epiglóticas, pero hoy este concepto ha suscitado controversias, estando actualmente la mayor parte de los autores de acuerdo en el carácter globalmente paralelo de las fibras del músculo vocal con el ligamento vocal, sufriendo el músculo una cierta torsión global cuando la cuerda está en posición fonatoria.
   Desde el punto de vista mecánico, la CV debe de considerarse como un oscilador de doble estructura:
  •  un cuerpo constituido por el músculo y el ligamento vocal y
  •  
  • un revestimiento formado por el epitelio y la cubierta superficial de la lámina propia.   Las características impedanciales de la oscilación glótica vienen determinadas por la posición del eje de oscilación del borde libre de la cuerda y por su morfología, rigidez, y masa de este borde libre. Estas características están determinadas por la acción de los músculos extrínsecos de la laringe.
   Mientras que la estructura de recubrimiento sólo puede sufrir ajustes pasivos, el cuerpo del oscilador además de pasivamente puede ser también ajustado activamente mediante la tensión del músculo vocal.
                                             
   En el movimiento vibratorio de las CV se pueden reconocer tres componentes:
   1. Componente horizontal, que es el principal, y corresponde a la apertura y cierre del huso glótico. Es de unos 3 mm para una laringe masculina en las frecuencias normales de la palabra.
   2.   Un discreto componente vertical. Este movimiento se ha podido mostrar mediante la tomografía frontal estrobsocópica y se estima que es de 0´2 a 0´5 mm.
   3.   Dinámica ondulatoria particular del borde libre de la cuerda. Esta se propaga de abajo hacia arriba y se explora muy bien en la estroboscopia. Tanto la apertura como el cierre de la glotis comienza en su parte inferior y se propaga de abajo a arriba.
   El componente horizontal no es una simple oscilación sinusoidal. La duración de la fase de contacto de las dos cuerdas vocales en el línea media es inferior a medio período. Si el eje horizontal de la vibración del borde libre se encuentra en al línea media, la mitad del ciclo vibratorio seria virtual, estando las dos cuerdas en contacto durante medio ciclo El eje de vibración es paramediano e incurvado.
 
Esquema de las funciones de la laringe ( Garzón 2003)

 
Autor: Dr. Jesús García Ruiz , al cual agradecemos su claridad,  
Estos temas y otros mas son la base científica de una rehabilitación funcional de las cuerdas vocales. 
 

viernes, 21 de junio de 2013

Higiene Vocal

Con pocos,  pero constantes cuidados, podemos evitar la lista de miles de condiciones, los mas importantes son:


  • No Gritar, ( al menos sin técnica vocal adecuada).
  • Hidratar.
  • Evitar hablar demasiado, en especial sin una técnica vocal adecuada.











  • Disminuir factores irritantes e inflamatorios externos.


Así pueden quedar nuestras Cuerdas Vocales


miércoles, 19 de junio de 2013

La audición como parte del sistema vocal

Además de la estimulación que realiza el sonido escuchado,

a nivel bulbar entre la audición y la laringe y que activa la tonicidad de las Cuerdas Vocales

Tenemos la "Súper Audición" o audición por Vía ósea
                                        
 
La audición crea  el esquema corporal vocal,  o lo destruye,  dependiendo del tiempo que el paciente haya oído su voz disfónica.
 
 
¿Cómo podemos usar la audición de la voz en un paciente que reconocemos como un "oído duro"?, no canta, no se escucha, no controla el nivel de su voz.
 
Podemos aprovechar, la ejercitación vocal para generar un patrón auditivo de escucha de la propia voz. Imaginemos, cuando nosotros oímos una disfonía y la persona nos dice ," Yo siempre he hablado así", nuestra labor,  para perdurar  el tratamiento en el tiempo será,  "educar esa escucha, con sensaciones mas que cenestésicas, también auditivas, en la clínica, lo observo,   aquel paciente que dice no cantar, no entonar, como el mas proclive a sufrir disfonías.... y generalmente  es así....
 
Los esperamos para estos temas y prácticas y mucho más el 20 de julio en CODE Logopedia. Bilbao


La Propuesta del Dr. Ingo Titze



Es fundamental la comprensión de procesos  que estos ejercicios producen, el propone

Ejercicios con Stacatto para  mejorar la habilidad de las cuerdas, cuidando el ataque o inicio vocal , la coordinación fonorespiratoria, comeenza con ejercicios  lentos hasta que comprenda nuestro alumno o paciente el juego que debe tener su cuerda para ejercitar secuencias rápidas y regulares de movimientos alternantes y opuestos, de grave a agudo, a velocidades diferentes. Estos ejercicios mejoran la tensión y generan una mayor precisión del movimiento cordal.

Efecto Kaisser o Ejercicios de Messa di Voce, esto requiere un control  muscular aguzado, pues va crescendo y decrecendo, que el Dr. Titze propone desde un registro modal a un falcete. Comenzando con una vocal  u  , la cual yo  propongo comenzar con una m delante y al final, estos ejercicios, aprendidos y fundamentalmente oídos.

Y los ejercicios del vídeo de Tracto Vocal Semiocluidos, con pajita, vibraciones de labios lengua, el humming o masticación, vocalizaciones con  u, bilabiales con b,  ellos aumentan la presión intraoral, para disminuir el contacto de los pliegues vocales.

Parálisis de cuerda vocal derecha


Parálisis de cuerda vocal derecha


disfonia espasmodica en cartagena colombia


Disfonía por lesión nodular ( quiste submucoso de cuerda vocal derecha)


Biomecánica del trabajo muscular laringeo

Cuando explicamos desde la biomecánica  como funciona la laringe, podemos entender el ¿por qué? de algunos ejercicios que proponemos.
Repasamos un poco a la luz de las funciones laríngeas:
1ºPor la fisiología o funcionamiento la laringe sirve primariamente  para respirar, se abre por acción de los músculos intrínsecos  y permite el paso del aire.

Dependiendo de el estado muscular de las cuerdas vocales damos un tipo de ejercicio respiratorio u otro. Si tomamos aire profundamente las Cuerdas Vocales se lateralizan, muy abiertos. En una respiración normal de dos tiempo y no profunda, se abren ligeramente.

2º Como función de esfínter, y protección, ascenso y posterior descenso de la laringe al deglutir es en este momento  la mayor contracción de los músculos laríngeos.
Al realizar esfuerzos físicos, levantando pesos se produce un reflejo de cierre con tensión de bandas y de cuerdas la aducción sigue un patrón de movimientos, cartílagos aritenoideos en línea media, bandas contraídas por acción del músculo  tiroaritenoideo, cerrando el esfínter y el cartílago tiroideo se aproxima al hueso hioides. Todos los músculos se ponen en movimiento, extrínsecos e intrínsecos de la laringe.

3º Y por último la función fonatoria  que es una adaptación dentro de la ontología del desarrollo humano. Por ello, dependiendo del tipo de actividades de nuestro paciente podremos ver que lo mismos músculos funcionan para cumplir diferentes actividades.

 Esto es tan sencillo como decir , si un cuerpo está en reposo, sigue en reposo hasta que,  para ponerse en movimiento necesita una fuerza, que lo empuja y lo mantiene en movimiento, esta  1º ley de Newton, es aplicable a



 
 las cuerdas vocales,  encontramos que la  fuerza esta dada por el aire o presión subglótica aérea,  es la que inicia la fonación, en la normal se coordina en el momento de la espiración en forma sincronizada con el cierre cordal. Ese modelo de cierre  depende del aire, ver teorías, hay muchas e interesantes, pero también influye la condición muscular y de la mucosa.  El mecanismo vibratorio se produce entonces en tres momentos
1º Cierre o posición  bajo efecto de los músculos cricoaritenoideos laterales e interariteoideos que acercan las cuerdas.
2º La presión subglótica al encontrar una barrera de las cuerdas vocales , aumenta y tiende  a separar los bordes libres, con el aire que va pasando.
3º En ese momento los bordes libres vuelven a juntarse por el triple efecto de:
 
  • Presión subglótica mas débil
  • Existen las fuerzas de retroceso, (inercia)
  • Fenómeno de Bernouille
 
 
Entender la biomecánica muscular de la laringe, tanto en sus músculos extrínsecos como intrínsecos, es lo que nos permite hacer una ejercitación  a nuestro paciente. Recordemos que  nos dice esta ley  que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros. Y siempre hay fuerzas haciendo presión en la laringe, lo interesante es encontrar el punto de referencia, siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el  problema que estamos estudiando.
 
Los músculos extrínsecos de la laringe son aquellos que la fijan a otras estructuras, en su mayoría están fijados al hueso hioides. 
  • Grupo depresor:
    • Esternohioideo
    • Tirohioideo
    • Homohioideo
  •      
  • Grupo elevador:
    • Geniohioideo
    • Digástrico
    • Milohioideo
    • Estilohioideo
    • Constrictor medio e inferior de la faringe

  • Músculos intrínsecos:
     
    Músculo Cricotiroideo:  Alarga y tensa las cuerdas vocales . Tensión isotónica. Cuando se elonga se contrae.
    Músculo Cricoaritenoídeo posterior:  Es abductor de las cuerdas vocales. Inervado por el N. Laríngeo recurrente y sincronizado con los movimientos  respiración.
    Músculo Tiroaritenóideo: o músculo vocal es tensor, pero tensión  de tipo isométrica.
     CT y TA son sinérgicos.

    En el pasaje vocal es donde aumentamos la elongación no la tensión, la contracción debe hacerse lenta y pausada, y desde la estética, que no está reñida con la salud vocal , el pasaje debe ser  fluido y suave, si no hay una hay una buena coordinación de estos músculos, seguramente estamos en presencia de una lesión, generalmente de  nódulos blancos callosos.

    Estos temas y muchos más hablaremos en el Taller que hacemos en Bilbao, el 20 de julio de 20013.- Los esperamos.


    martes, 11 de junio de 2013

    Trabajar la Voz no es solo aplicar recetas....

    Es una opinión personal, basada en mas de 35 años de experiencia en el trabajo vocal, comencé en el conservatorio de música, pasé por estudios terciarios y universitarios, pero la mayor fuente de mi clínica está en el aprendizaje de la observación detallada de los parámetros evaluados del paciente, una evaluación de su vida y la relación con la patología vocal , con los síntomas, y temas subjetivos que presente. Sobre esta observación acomodo la terapia, que debe ser eficiente, corta, y duradera.

    No solo es necesario un trabajo adecuado de ejercicios, es poder elegir la corriente científica que mejor le va al paciente.

    Nos debemos preguntar, que puede hacer, está dispuesto a realizar lo propuesto, cual es la medida....

    ¿cómo fijamos el aprendizaje?, para ello yo propongo mi manera, la misma  que a lo largo del trabajo clínico  me ha dado mas resultados que fracasos. Quiero invitarlos a reflexionar y aprender a mirar  y escuchar...


    Todo esto y mucho mas realizaremos en el curso, del mes de julio en Bilbao